Participación del Nodo Latinoamericano de Coalition en el X Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia en la Escuela
En el marco del X Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia en la Escuela, realizado en Valparaíso, Chile, el Nodo Latinoamericano de la Coalition for Good Schools participó activamente en tres espacios de diálogo, reflexión y presentación de conocimientos sobre educación inclusiva, prevención de la violencia y bienestar socioemocional en entornos escolares.
El Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia en la Escuela es un foro internacional de referencia que reúne a investigadores, educadores y responsables de política pública comprometidos con la promoción de una vida escolar democrática y la prevención de la violencia en los entornos educativos. Organizado por el Observatorio Internacional de Clima Escolar y Prevención de la Violencia, la décima edición fue acogida por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en colaboración con siete universidades chilenas. El Congreso se ha consolidado como un espacio clave, tanto a nivel regional como global, para el diálogo, la investigación y la formulación de políticas orientadas a la creación de entornos de aprendizaje seguros, inclusivos y equitativos.
Este espacio, permitió dar visibilidad al trabajo regional que se viene haciendo en América Latina en la prevención de la violencia en y a través de las escuelas, que busca fortalecer la articulación entre investigación, práctica y políticas públicas en la región.
En Latinoamérica, el término convivencia escolar se utiliza ampliamente para estudiar y promover la vida escolar más allá del logro académico. Aunque a menudo se compara con el concepto anglosajón de school climate (clima escolar), convivencia tiene un significado distinto: entiende el vivir juntos como un proceso y, al mismo tiempo, como un objetivo educativo en sí mismo —algo que debe aprenderse, practicarse y cultivarse.
Seminario Internacional “Género y Diversidades en Contextos Educativos: Implicancias para el aprendizaje, las relaciones interpersonales y el bienestar”
Organizado por el Instituto de Bienestar Socioemocional (IBEM) de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo (UDD), este seminario brindó un espacio para analizar cómo las cuestiones de género y diversidad impactan el aprendizaje, las relaciones interpersonales y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
Durante este encuentro, la directora de Operaciones de Aulas en Paz y coordinadora del Nodo Latinoamericano, Lina María Saldarriaga, compartió una mirada al Informe Regional de “Sin miedo en la escuela” desde la perspectiva de género, haciendo énfasis en la importancia de desarrollar estrategias orientadas a promover promover el bienestar y la convivencia en entornos educativos que reconozcan la diversidad y la equidad de género como pilares del aprendizaje socioemocional. Este espacio permitió fortalecer el diálogo y el intercambio de experiencias, contribuyendo a la construcción de escuelas más justas, empáticas e inclusivas.
Arraigado en las tradiciones educativas iberoamericanas y alineado con la visión de la UNESCO sobre una educación democrática, participativa e inclusiva, el concepto de convivencia escolar resalta las dimensiones éticas y sociales de la educación como elementos esenciales para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Diálogos que fortalecen comunidades educativas y territorio
Universidad Pontificia de Valparaíso
En este evento, el Nodo Latinoamericano presentó el Informe Regional “Sin miedo en la escuela”, un diagnóstico que analiza la prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes dentro, a través y en torno a las escuelas en América Latina.
La presentación generó un espacio de reflexión con docentes, investigadores y actores del sector educativo sobre la promoción de comunidades escolares seguras y cuidadoras. Durante el encuentro, se hizo énfasis en la importancia de la articulación intersectorial y en el aprovechamiento de la evidencia y los datos para diseñar, desarrollar y fortalecer programas y estrategias en el ámbito educativo. La participación del Nodo se destacó por su enfoque en política pública a nivel regional, promoviendo el uso de información robusta para guiar acciones y políticas efectivas.
El encuentro permitió compartir hallazgos clave del informe y discutir estrategias para fortalecer la prevención de la violencia en los centros educativos de la región.
“La participación del Nodo Latinoamericano en estas tres sesiones del X Congreso Mundial reafirma su compromiso con la construcción de escuelas seguras. Estos espacios permitieron visibilizar investigaciones, facilitar el intercambio de experiencias y fortalecer alianzas con diversos actores educativos de toda América Latina, en apoyo a una educación que prioriza el bienestar socioemocional y la prevención de la violencia.”
Lina María Saldarriaga, Director of Operations at Aulas en Paz and Coordinator of the Latin American Hub, Coalition for Good Schools
Encuentro abierto sobre el Informe Regional y la postura del Nodo frente a la prevención de la violencia escolar
Universidad Pontificia de Valparaíso
El Nodo Latinoamericano coordinó un evento abierto de una hora, orientado a ampliar la discusión del informe presentado en el segundo espacio. Durante la sesión, José Fernando Mejía, Director Ejecutivo de Aulas en Paz, presentó los principales hallazgos y recomendaciones del informe regional, junto con la perspectiva del Hub sobre la prevención de la violencia en, a través de y alrededor de las escuelas, que se centra en:
- Ampliar y conectar: visibilizar y coordinar los esfuerzos regionales en prevención de la violencia escolar mediante la comunicación y el liderazgo en espacios clave.
- Fortalecer capacidades: establecer un Observatorio Regional que apoye a los socios nacionales en su labor de incidencia y seguimiento del progreso.
- Generar conocimiento: desarrollar Informes Regionales que recopilen las principales innovaciones y recursos en la prevención de la violencia escolar.
Este espacio permitió interactuar de manera directa con participantes interesados en el tema, promoviendo un diálogo constructivo y enriquecedor sobre políticas y prácticas que contribuyan a entornos educativos más seguros para niñas, niños y adolescentes.
Conclusión
Eventos como el X Congreso desempeñan un papel fundamental en la promoción de diálogos liderados desde la región sobre la violencia contra la niñas, niños y adolescentes y su prevención, al tiempo que impulsan enfoques arraigados en los propios estándares educativos de la región —como la convivencia— para abordar la violencia escolar de manera significativa y contextualizada.
If you’d like to get in touch with Coalition for Good Schools,
send us an email at info@coalitionforgoodschools.org
Copyright © 2025 | Coalition for Good Schools
If you’d like to get in touch with Coalition for Good Schools, send us an email at info@coalitionforgoodschools.org
SUB-SAHARAN AFRICA
HakiElimu
+255 22 2151852/3
ASIA
Samya
+91 11 41666101 06
LATIN AMERICA
Aulas en Paz
+57 310 8075818
Copyright © 2025 | Coalition for Good Schools

